TALLER DE RE-EDUCACIÓN EMOCIONAL SOCIAL Y FAMILIAR ASOCIACIÓN AR SAN JOSÉ

TALLER DE RE-EDUCACIÓN EMOCIONAL SOCIAL Y FAMILIAR ASOCIACIÓN AR SAN JOSÉ

Taller de Re‑educación Emocional Social y Familiar ✨
🗓️ Nueva sesión de trabajo dentro del proceso de crecimiento personal y grupal impartido por Roberto Carlos Liñan, psicólogo
📚 Taller enmarcado dentro del programa formativo de la Federación Al‑Ándalus, de la que forma parte AR San José,
y subvencionado por la Junta de Andalucía.
Esta vez profundizamos en las fases del cambio en las adiciones.
🔄 Fases del Cambio – Modelo Transteórico
💤 Precontemplación.
“No tengo ningún problema.”
En esta fase, la persona no reconoce que haya algo que cambiar. Puede haber negación, minimización o falta de conciencia. No se siente motivación para cambiar porque no se ve la necesidad.
🤔 Contemplación
“Sé que algo no va bien, pero me cuesta decidir.”
Aquí ya hay una cierta conciencia del problema. Se empieza a pensar en el cambio, pero también aparecen dudas, miedos y ambivalencia. Se pesan los pros y contras.
🛠️ Preparación
“Estoy lista/o para hacer algo.”
Se toma la decisión de cambiar. Se buscan herramientas, se piden apoyos y se hacen pequeños planes. Hay motivación y compromiso, aunque el miedo todavía puede estar presente.
🚀 Acción
“Empiezo a hacer cosas diferentes.”
Aquí se producen cambios visibles: se adoptan nuevas rutinas, conductas o decisiones. Es una fase intensa, donde la persona necesita apoyo, constancia y herramientas para sostener el cambio.
🌱 Mantenimiento
“Estoy consolidando lo que he conseguido.”
El nuevo estilo de vida o comportamiento se va estabilizando. Se aprende a manejar los altibajos y a prevenir recaídas. Se refuerza la motivación con logros y se ajustan las estrategias.
🔁 Recaída (o retroceso)
Vuelta a conductas anteriores. Es una oportunidad para aprender, ajustar estrategias y volver al proceso.
La clave está en no rendirse, aprender de lo vivido y volver a incorporarse al proceso desde la fase que toque (a veces se regresa a contemplación o preparación).
Cambiar no es lineal. Es un camino con avances, pausas y retrocesos.
Gracias a todos los que nos habéis acompañado.
Seguimos caminando🛤️
 

TALLER CODEPENDENCIA COMO BASE DE LA RECUPERACIÓN

TALLER CODEPENDENCIA COMO BASE DE LA RECUPERACIÓN

Taller de Codependencia – Grupo de Familiares

Ayer viernes seguimos profundizando en el camino del autoconocimiento y el cuidado emocional. Dentro del taller de codependencia, trabajamos temas fundamentales como:

Coderegulación, regulación y autorregulación emocional

Comprender cómo nos regulamos emocionalmente y cómo influimos (o nos dejamos influir) por las emociones de los demás es clave para establecer vínculos más sanos.

TALLER CODEPENDENCIA ASOCIACIÓN AR SAN JOSÉ

TALLER CODEPENDENCIA ASOCIACIÓN AR SAN JOSÉ

📌Hoy sábado «taller Codependencia como base de la recuperación» de la Federación Al- Ándalus impartido por el psicólogo Roberto Carlos Liñán Baena.

La codependencia afecta profundamente a las familias y a las personas con adicciones. Muchas veces, sin darnos cuenta, repetimos patrones que nos alejan del bienestar.

Aprender a poner límites es un acto de amor propio y también hacia el otro. Es soltar el control y dejar espacio para relaciones más sanas, donde cada persona pueda responsabilizarse de su propio proceso.

💬 En AR San José seguimos apostando por el cambio desde el conocimiento y el acompañamiento.

TALLER RE-EDUCACIÓN EMOCIONAL, SOCIAL Y FAMILIAR ASOCIACIÓN AR SAN JOSÉ

TALLER RE-EDUCACIÓN EMOCIONAL, SOCIAL Y FAMILIAR ASOCIACIÓN AR SAN JOSÉ

Taller de Re-educación Emocional, Social y Familiar

📍 En el grupo de familiares y compañeros/os en rehabilitación

👥 Impartido por Antonia Campos Pérez, psicóloga en intervención familiar.

🧠 En este espacio trabajamos las emociones del adicto en rehabilitación y las de sus familiares.

Porque no se trata solo de dejar de consumir, también es necesario re-aprender a vivir, a sentir y a relacionarse.

Hablamos de cómo el desgaste emocional, los silencios y la falta de comunicación afectan a todos, y cómo la prevención y la re-educación emocional son claves para una recuperación real.

💬 Rehabilitarse implica cambiar desde el crecimiento emocional, transformar hábitos, soltar patrones antiguos y construir nuevos vínculos desde el respeto y la comprensión.

Un proceso que no se recorre solo. La familia también se rehabilita.

Gracias a todos por acompañarnos en este taller.

Seguimos avanzando ❤️