
XXXII Convención de la Federación Al-Andalus: Una Convención con propósito
La XXXII Convención de la Federación Al-Andalus, bajo el lema «Tapar con un dedo el sol: uso y abuso de sustancias y violencia de género» , se celebró en el Hotel Portomagno de Aguadulce, Almería, y se convirtió en un encuentro fundamental para quienes trabajan o viven el proceso de prevención, sensibilización y recuperación de adicciones. En este evento participaron representantes de asociaciones, personas en recuperación, familiares y aliados del ámbito institucional, unidos en una visión compartida de construcción de una sociedad más inclusiva y solidaria.
Espacios de Aprendizaje y Reflexión
La convención incluyó actividades y talleres diseñados para profundizar en el bienestar emocional, el rol de la familia y la importancia de los vínculos en el proceso de recuperación. Cada espacio fue una oportunidad para reflexionar sobre el poder transformador de la comunidad y el apoyo mutuo.
Talleres Transformadores
Tres talleres principales fueron el núcleo de la jornada, cada uno centrado en aspectos esenciales del proceso de recuperación y el fortalecimiento de las relaciones:
- «Transformando barreras: descubre el amor de familia que hay en ti» : Un taller que exploró el rol vital del apoyo familiar, ayudando a los participantes a conectarse desde el amor y la empatía, superando barreras emocionales.
- «Amores que curan: salud, género y adicciones» : Enfocado en el impacto diferencial de las adicciones según el género y la salud, este taller destacado
- «Conectando con valores» : Un espacio de introspección donde cada persona pudo reflexionar sobre sus valores fundamentales, entendiendo cómo estos pueden ser un faro para una vida más consciente y equilibrada.
Estos talleres fueron mucho más que sesiones de aprendizaje; cada uno creó un ambiente de apoyo en el que los asistentes compartieron sus experiencias y se sintieron parte de una red de fortaleza y esperanza.



Sesión de terapia grupal
La sesión de terapia grupal fue uno de los momentos más emotivos de la convención, conducida por tres personas que han dedicado su vida a acompañar a otros en sus procesos de recuperación: Emilio Medina Pablos (presidente de la Federación Al-Andalus y de la Asociación AR San José), Juan Antonio Consuegra (presidente de la Asociación Nudialli) y Francisco Sánchez Blanco (secretario de la Asociación Aljama). Este espacio permitió compartir historias de superación y fortaleza, inspirando a los participantes y generando un ambiente de comprensión y respaldo.

Reconocimiento a Francisco Vázquez y el Enfoque en la Equidad de Género
La convención contó con la presencia especial de D. Francisco Vázquez , director del Plan Andaluz sobre Drogas, quien ha trabajado incansablemente en el desarrollo de políticas públicas que combaten las adicciones y apoyan a las personas en su recuperación. En honor a su destacada labor y compromiso con la federación, se le entregó una placa conmemorativa como reconocimiento a su participación y su dedicación constante.
Además, un aspecto crucial de la convención fue la atención a la equidad de género en la recuperación de adicciones, reconociendo que las mujeres a menudo enfrentan desafíos únicos en este proceso. Desde el impacto de la violencia de género hasta la necesidad de espacios seguros y de apoyo, se generó un diálogo abierto sobre cómo brindar una recuperación inclusiva, que permita a cada mujer sentirse respaldada y comprendida en su lucha.

Presentación del Libro «Del Infierno al Paraíso» de Francisco Sánchez Blanco
El domingo, como parte del programa, se presentó el libro «Del Infierno hasta el Paraíso» , de Francisco Sánchez Blanco , secretario de la Asociación Aljama. En esta presentación, el autor compartió su inspiradora historia de superación y transformación, ofreciendo un testimonio de resiliencia que resonó profundamente entre los asistentes. Su relación fue un recordatorio de que es posible salir adelante, incluso en los momentos más oscuros, y de la importancia de compartir nuestras experiencias para ayudar a otros en su camino.

Comunicaciones Libres: Historias de Vida y Solidaridad
Durante las comunicaciones libres , los asistentes compartieron sus propias vivencias y reflexiones. Este foro permitió que personas en recuperación y familiares expresaran sus historias de superación, resaltando la valentía y el esfuerzo necesario para enfrentar los retos de la adicción. Cada intervención fue un acto de solidaridad, construyendo un espacio de apoyo y comprensión mutua.

La XXXII Convención de la Federación Al-Andalus se convirtió en un verdadero encuentro humano, donde cada historia, cada testimonio y cada intervención reflejaron el poder de la comunidad en la recuperación. La atención a la equidad y el reconocimiento a quienes han dedicado su vida a este trabajo hicieron de esta convención un evento único y profundamente significativo.
Gracias a todas las personas y asociaciones que participaron en este evento, demostrando que juntos podemos construir un futuro con esperanza, comprensión y apoyo.
¡Nos vemos en la próxima convención para seguir avanzando juntos en el camino hacia la recuperación y la equidad!